Bombina orientalis
(Ranita Vientre de Fuego)
|
Generalidades en el mantenimiento
Alimentación
Se nutren de pequeños invertebrados que cazan tanto en tierra como en la superficie del agua de modo que es imprescindible, como ya se ha comentado para muchos otros animales, que seamos capaces de ofrecer una dieta variada a nuestras Bombinas y de esta forma garantizaremos que reciben una dieta equilibrada.
Podemos basar la dieta en:
· Grillos.
· Saltamontes.
· Pequeñas mariposas.
· Polillas de la cera.
· Moscas.
· Algunas larvas de tenebrio de forma ocasional.
· Pequeños limacos.
· Lombrices.
· Incluso pequeños pececillos.
Para enriquecer la comida viva podemos suministrar a los grillos frutas y verduras antes de dárselos a nuestras Bombinas de modo que aumentamos su contenido vitamínico y mineral, lo mismo sirve para cualquier otro animal, sea o no, anfibio.
Resulta muy interesante espolvorear a las presas con polivitamínicos específicos para reptiles, ya que así, nos aseguramos del correcto aporte de vitaminas y oligoelementos a nuestros reptiles.
Una alimentación a base de pienso enriquecido para grillos, es también muy interesante, la marca Monster diet, tiene uno que funciona realmente bien.
Acuaterrario
El tamaño del recipiente estará en función del número de ejemplares que deseemos tener, sin embargo como siempre es recomendable que proveamos a nuestros animales el mayor espacio que esté en nuestras manos. El acuaterrario estará formado por una parte terrestre y una parte acuática. La parte terrestre consistirá en aproximadamente dos tercios de la superficie total de acuaterrario y estará formada por un sustrato a base de tierra, turba o fibra de coco, libre de productos químicos sobre el cual colocaremos unos cuantos troncos, corchos, musgos y algunas plantas para que creen un entorno más natural.
Limitando con la parte acuática podemos colocar algunas piedras no calizas, trozos de corcho y musgo para evitar que mucho sustrato de la zona terrestre caiga a la parte acuática aunque evitarlo del todo es imposible. La parte acuática no es necesario que tenga mucha profundidad con aproximadamente cuatro dedos es más que suficiente, sin embargo aunque
diéramos más profundidad no sería un problema puesto que las Bombinas son buenas nadadoras simplemente deberemos facilitar la salida del agua.
Temperatura
Animal oriundo de climas frescos tolera perfectamente un acuaterrario sin calefacción donde haya la posibilidad de una hibernación a bajas temperaturas 6-8ºC.Como término medio recomendaremos las temperaturas entorno a los 18-24ºC como las recomendables si bien valores más altos o incluso más bajos son perfectamente tolerados.
En General
Estos animales, al igual que todos los anfibios, disponen de una piel muy fina y permeable, debemos cuidar mucho el agua que ofrecemos como medio acuático a nuestras ranas, ya que son muy sensibles al cloro y los metales pesados.
Debemos lavarnos bien las manos, antes de manipular a las ranas, con un jabón con un pH neutro, y después de manipularlas, ya que exudan una toxina inocua para el ser humano, pero que puede ocasionar, en contacto con las mucosas, ojos, boca…una leve irritación.
Son animales para ver y disfrutar, si pretendemos manipularla en exceso es recomendable optar por otro reptil o incluso, un roedor, mucho más indicado para interactuar físicamente con él.
Buscar información acerca de las flora de su hábitat natural y recrear su microhabitat es una de los momentos más enriquecedores de la terrariofilia, plantas naturales, suelos de turba y frondes de helechos, troncos, líquenes y musgos naturales, sólo son algunas ideas para que comencéis a investigar, si necesitáis algo de ayuda sólo tenéis que pedirla!!!
ResponderEliminar