El petaurus breviceps también llamado sugar glider o petauro del azúcar es originario de los bosques del Este, Sur de Australia y Nueva Guinea y deben su nombre a su afición por los alimentos dulces. También se les denomina petauros ardilla ya que son muy parecidos a las ardillas voladoras.
Es un mamífero nocturno y de costumbres arborícolas que se incluye en la misma subclase de los canguros (subclase Marsupialia). Dentro de los marsupiales, los petauros pertenecen concretamente a la familia Petauridae. A los petauros del azúcar y a sus familiares se les llama possums.
El nombre breviceps significa "cabeza corta". Pertenecen a un grupo de animales llamados falangeros, que hace referencia a sus dedos unidos.
Una de las características de los marsupiales es que dan a luz a crías muy poco desarrolladas que han de completar su maduración en un órgano especial en forma de bolsa, el marsupio (de ahí el nombre de marsupiales).
Un petauro adulto mide entre 13 y 18 cm de hocico a la base de la cola, la cual es tan larga como el cuerpo, alcanzando así un total de unos 30-35 cm.
Los machos suelen ser algo más grandes y pesados que las hembras (115-160gr machos y 100-130 gr hembras)
Pueden llegar a vivir de 8 a 15 años aunque lo más normal son de 10 a 12 años en cautividad.
Tienen cabezas cortas con hocicos puntiagudos de color rosa, con grandes ojos y orejas desprovistas de pelo.Poseen una membrana a cada lado del cuerpo que va desde el quinto dedo de la mano hasta el pulgar del pie. Esta membrana se denomina patagio y les permite planear más de 50 metros de una rama de un árbol a otra, valiéndose también de su cola para dirigirse.
El color de los petauros salvajes es de color marrón debido a que se impregnan con los restos de savia de los árboles y plantas en el interior de los troncos que duerme. Cuando se los mantiene en cautividad recuperan su color gris al mudar.
Se alimentan básicamente de fruta, verdura, frutos secos y pequeños insectos como tenebrio, zophoba o grillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario